Recibe por tercera vez la Certificación de Sistema de Gestión de Calidad
El CCAF dispone de un simulador de conducción para la capacitación
Silao, Gto; 1 de abril de 2025.- El Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Autotransporte Federal y Transporte Privado (CCAF) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, recibió una vez más, la certificación de sistema de gestión de calidad que lo acredita para que siga impartiendo capacitación en el manejo de tractocamión.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó al Plantel IECA Silao la acreditación que lo valida como un centro de capacitación y adiestramiento para impartir cursos dirigidos a conductores de tractocamión. Con este reconocimiento se cumple con el requisito que establece la norma ISO 9001-2015, una disposición internacional que hace referencia a los temas de gestión de calidad.
El documento de certificación fue recibido por Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA y Ciciolli Peña Rodríguez, director del Plantel IECA Silao, cuya vigencia será de tres años y de manera anual se presentarán auditorias de vigilancia durante las cuales se debe demostrar que continúan los procesos bajo los cuales opera el CCAF.
El CCAF se encuentra dentro de las instalaciones del plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao-Guanajuato camino a Cerritos km 2, fraccionamiento Cerritos y dispone de un aula interactiva ambientada para temas de transporte federal con aire acondicionado iluminada con pizarrón, cañón y tiene una capacidad para 24 personas.
Para una mayor efectividad se dispone de un simulador de conducción vehicular para prácticas en tractocamión provisto de vista panorámica de tres pantallas, efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración a otros vehículos.
El simulador es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir los accidentes en calles y carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.
Participan pequeñas y medianas empresas de León, Irapuato, Silao y Celaya
Impulsan este programa: GIZ, IECA y FUNDES Latinoamericana
León, Gto; 27 de marzo de 2025.- Luego de haber concluido la formación que les permita fortalecer sus actividades y transitar a un modelo de negocios verde, 80 pequeños empresarios de Celaya, Irapuato, Silao y León recibieron su constancia de participación al taller “Reverdenciendo tu Mipyme”, impulsado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y FUNDES Latinoamérica.
El taller fue impartido por instructores del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, donde recibieron capacitación en áreas de medio ambiente, energías limpias, modelo de negocios sostenible, elaboración de un plan para la transición hacia un negocio verde, la forma de evitar la creación de desechos, así como reutilizarlos y convertirlos en algo positivo, dijo Fernando Martínez Trujillo, uno de los empresarios asistentes al taller.
“Creo que el tema reverdeciendo es un punto importante que nos debería preocupar a todas las empresas por el impacto ambiental que tiene, por el uso y penetración de nuevas tecnologías, principalmente las verdes, y creo que es importante poner nuestro granito de arena, no solo para nuestros clientes, sino también para la sociedad”, puntualizó Martínez Trujillo, quien está al frente de una empresa de control de plagas, la cual genera residuos peligrosos.
Añadió que la intención de acudir a estos talleres es que ayuden a encontrar el equilibrio entre lo necesario, y no generar desperdicios o usos innecesarios de materiales que puedan ser contaminantes.
Actualmente, la agencia alemana tiene alrededor de 44 proyectos en México y durante los últimos años ha invertido más de mil 300 millones de euros para que las mipymes que pertenecen a la región del Bajío puedan incorporar modelos de negocios más verdes y regenerativos, así como encontrar la forma de vincularse con empresas grandes de la Unión Europea.
De acuerdo con Alejandro Callejas Linares, director del programa Recuperación Verde, la GIZ decidió apoyar a las pequeñas y medianas empresas que están en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Colima y Aguascalientes, porque han tenido un desarrollo económico constante en los últimos años.
Mientras que Florencia Colunga, gerente de Crecimiento y Alianza México FUNDES Latinoamérica señaló que conjuntamente con la Agencia Alemana de Cooperación, se busca apoyar a las mipymes para que sean más competitivas, pues atender la sostenibilidad ambiental ya no es deseable, sino necesario.
Recordó que FUNDES es una organización sin fines de lucro que nació hace 40 años para impulsar a las mipymes y apoyarlas en su transformación digital, capacitación, vinculación al mercado y conectarlas con espacios donde puedan ser más sostenibles, pues, Insistió en que estos elementos ya no son opcionales para competir en el mercado europeo, sino necesarios en los productos y servicios.
León, Gto., a 24 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación y profesionalización de la población guanajuatense y servidores públicos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación.
El acuerdo fue suscrito por Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA y José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA, quienes destacaron la importancia de esta alianza para impulsar el desarrollo educativo y laboral en Guanajuato.
Ceballos Ochoa recalcó la importancia del convenio con el INAEBA y ampliar las posibilidades de acercar los servicios a la gente “aprovechar los espacios que ustedes tienen para brindar esta oferta de capacitación para las personas que pasan por el INAEBA, para que se capaciten también en algún oficio especializado, en algún tema que requieran las empresas y que tengan esa doble oportunidad, no solamente capacitarse en primaria o la secundaria, sino también en una parte laboral, ya quedó muy atrás la educación tradicional en la que se estudia solamente secundaria o preparatoria o universidad, ahora lo que requiere la industria son oficios especializados, que tengan las personas el dominio sobre alguna habilidad específica para entrar a la industria o a alguna empresa y dar un mejor servicio en una institución”.
Reiteró que la gente puede contar con el apoyo del IECA en sus 31 planteles en Guanajuato, y resaltó que la prioridad del Gobierno de la Gente es acercar los servicios a los guanajuatenses, aprovechar todos los espacios en los municipios para llevar a la capacitación a más personas.
Por su parte, Correa Ramírez comentó que a través del convenio con el IECA, el INAEBA capacitará a su personal en diversas habilidades, pero el objetivo principal es que “cuando una persona haya obtenido su certificado de primaria y secundaria y con nuestros aliados estratégicos dentro de las empresas, buscar las capacidades afines y continuar con esa capacitación a las personas que están ya trabajando en las empresas, buscando ser mejores a través del IECA y darles seguimiento con a esa transversalidad”.
Agregó que confía en que el INAEBA y el IECA pueden trabajar de la mano para brindar los mejores servicios de educación y capacitación en beneficio de las y los guanajuatenses.
El convenio establece bases de colaboración para la realización de acciones coordinadas en la impartición de cursos dirigidos a servidores públicos y beneficiarios del INAEBA, con el fin de generar valor social y económico.
Como parte de los compromisos adquiridos, el INAEBA realizará un diagnóstico de necesidades específicas de capacitación, participará en la programación y logística de los cursos y designará a las personas capacitadas que cumplan con los requisitos establecidos.
Por su parte, el IECA desarrollará contenidos y proveerá de instructores calificados, ofrecerá precios preferenciales, impartirá los cursos en modalidad presencial o virtual según se requiera y entregará un portafolio digital de evaluaciones y constancias a los capacitados.
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio permitirá implementar mecanismos de comunicación y coordinación que faciliten el cumplimiento de los objetivos pactados, contribuyendo al fortalecimiento del capital humano en el estado de Guanajuato.
El Gobierno de la Gente, a través del IECA y del INAEBA, reafirma su compromiso con la educación y la formación de competencias para fomentar el desarrollo integral de los guanajuatenses, trabaja constantemente para mejorar su calidad de vida y fomentar su desarrollo integral.
IECA y estudiantes crean automóvil eléctrico para competencia en Texas
Salamanca, Gto., 20 de marzo de 2025.- Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar, por primera vez a nivel internacional, en un concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio, Texas.
Con la colaboración de diez estudiantes de las carreras de robótica, mecatrónica, manufactura y automotriz y bajo la supervisión de tres profesores, se realizó este proyecto tecnológico relacionado con la movilidad eléctrica, con la intención de estar presente en la categoría de Electraton América en Estados Unidos, explicó Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad.
“Estamos trabajando en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca para lograr la parte de soldadura con apoyo de los ingenieros del Instituto, sobre todo, lo que es la estructura del automóvil, donde la mayoría es de aluminio. Mientras que los componentes del diseño y carrocería están hechos por los estudiantes y profesores de la universidad”, precisó Granados Alejo, quien es egresado del Tecnológico de Morelia y profesor de la UPG.
El también ingeniero mecánico agregó que por el momento se ha tratado de reducir el peso para aumentar la autonomía del vehículo, quitando lo más que se pueda de acero y sustituyendo todo por aluminio, para dejarlo solamente en un cien por ciento de aluminio.
Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, afirmó que el proyecto se inició en mayo del año pasado y el proceso de confección de este carro monoplaza eléctrico ha transitado por varias etapas, la primera, fue la convocatoria para participar en la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León, donde se logró el segundo lugar y en la que participaron estudiantes y profesores de universidades locales.
La segunda etapa fue en Monterrey, Nuevo León, donde participaron universidades públicas y privadas de todo el país, incluyendo el IPN y la UNAM. Aquí también se logró el segundo lugar.
Garza Rojas, quien ha brindado apoyo en la estructura del chasis y soldadura del automóvil, agregó que en enero de este año estuvieron en el legendario circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en el evento de la Fórmula E, en la Ciudad de México y próximamente en abril en San Antonio, Texas, donde se prevé participen por lo menos 30 autos.
Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades coincidieron en que Guanajuato ha dado un gran salto para la fabricación de automóviles eléctricos y, poco a poco, se posiciona como una entidad con un gran potencial de jóvenes ingenieros guanajuatenses, interesados en avanzar en la creación de automóviles sin motor de gasolina.
El Gobierno de la Gente, a través del IECA, promueve la capacitación constante de los guanajuatenses para incrementar sus conocimientos y mejorar sus habilidades técnicas, con la finalidad de que obtengan mejores oportunidades laborales y crecimiento personal.
Desarrolla competencias en mujeres que viven en comunidades y cabeceras municipales
En alianza con los Institutos de la Mujer en 17 municipios se brinda la capacitación
León, Gto; 21 de marzo de 2025.- Con la entrega de becas de capacitación se logró que 8 mil 076 mujeres que viven en comunidades y cabeceras municipales del estado puedan desarrollaran habilidades y competencias para el trabajo en diversas especialidades, y con ello, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se suma a las estrategias establecidas en la alerta de violencia de género contra las mujeres en Guanajuato.
La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de respuesta en contra de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas que puede manifestarse en conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas. Ante este escenario, existe un conjunto de acciones de los tres órdenes de gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.
Para sumarse a estas acciones, el IECA unió sus esfuerzos con los Institutos de la Mujer de 17 municipios para impartir cursos de formación a mujeres mayores de 18 años para contribuir y promover su inclusión, así como la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y profesional.
Los cursos de capacitación se impartieron de septiembre del año pasado a enero del presente año y estuvieron enfocados en áreas de corte y confección; elaboración de platillos navideños, elaboración de pizzas, técnicas de barbería, técnicas de belleza para corte de cabello, peinado y maquillaje.
También se impartieron especialidades en colocación de pestañas, elaboración de pizzas, elaboración de piñatas, resina epóxica, herbolaria, elaboración de productos de nopal, gestión organizacional, estilismo, mercadotécnica, fontanería, carpintería, primeros auxilios, lenguaje de señas, calidad, bordados de listón, técnicas de mantenimiento y habilidades blandas, entre otros.
El mayor porcentaje de mujeres capacitadas se concentraron en municipios de mayor densidad población y actividad económica como León, Irapuato y Silao, sin embargo también pudieron especializarse aquellas mujeres que viven en comunidades alejadas de las cabeceras municipales, como Los Escobedos, San Ignacio, Rancho Nuevo, La Concepción, Tepetate del Negrete y Presa del Aguacate.
Los cursos de capacitación se impartieron en los planteles del IECA de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, Valle de Santiago, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Silao, Villagrán y Apaseo el Alto, pero también algunos planteles del IECA atendieron el servicio de capacitación de los municipios de Cortázar, Abasolo, Dolores Hidalgo y Juventino Rosas.
Refuerza Plantel IECA Salamanca su programa de capacitación para este año
Se ofertan cursos para atender las necesidades que tienen las empresas
Atiende la solicitud de capacitación al sector educativo y público en general
Salamanca, Gto; 1 de marzo de 2022.- El programa de capacitación que se aplicará durante el presente año está encaminado a fortalecer al sector industrial, educativo y público en general, así como aquellas necesidades de formación del sector agroindustrial, así lo informó Luis Magallón Paulino, director del Centro de Capacitación de Alta Tecnología Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca.
Una vez que el Centro abrió sus puertas nuevamente para brindar servicios de formación para el trabajo de manera presencial, arrancaron los cursos que están orientados en las normas de seguridad que auditan las empresas, manejo de montacargas, brigadas de primeros auxilios, uso de extintores, seguridad en equipos de elevación, grúas y plataformas.
Igualmente se iniciaron los cursos de capacitación en seguridad en soldadura y manejo de gas LP, dijo Magallón Paulino, quien precisó que “seguiremos trabajando con empresas tales como Ferromex, Henkel, Mazda Logi, Y Tec Keylex y Daikyonishikawa y se continuará con la flexibilidad necesaria de parte del Centro para satisfacer los requerimientos que tienen las empresas para lograr una capacitación de alto nivel”.
El director también mencionó que se continuará con los diplomados que se ofrecen a instituciones educativas, dirigidos al sector industrial en temas de automatización industrial, diseño asistido por computadora y robótica industrial.
IECA y GPA pondrán en funcionamiento el Instituto de Mentefactura
Será el primero a nivel nacional en apoyar a las empresas con tecnología de punta
Estará ubicado en el Centro de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca
Salamanca, Gto; 2 de septiembre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Grupo Plasma Automation (GPA) firmaron un convenio para la creación y administración del Instituto de Mentefactura, el primero a nivel nacional y el cual buscará la consolidación y desarrollo de empresas a partir de la inversión y uso de la tecnología de punta, para que esto a su vez, pueda detonar en un crecimiento económico en Guanajuato.
El convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ernesto Sandoval Rocha, director general de GPA, establece las bases de colaboración para administrar y poner en funcionamiento el Instituto de Mentefactura que tendrá como sede el Centro de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca.
Durante una breve explicación del proyecto ejecutivo a cargo de Jorge Israel Ávila Serratos, director del Parque de Innovación y Mentefactura de GPA, mencionó que el Instituto de Mentefactura tendrá como objetivo crear una nueva economía basada en el conocimiento a través de ayudar a las organizaciones a crecer exponencialmente en su desarrollo tecnológico, a partir de tres grandes principios: desarrollar empresas, desarrollar tecnología y promover la mentefactura.
Para lograr estos objetivos se pretende trabajar en rubros como: agroindustria, maquinas complejas, manejo de robots de telepresencia, impresión en 3D de gran formato, tecnología para imprimir casas y edificios, fabricación de mini CNC didácticos para dotar a las escuelas de nivel superior de herramientas para su mejor formación, así como impactar en el sector ladrillero.
Ávila Serratos explicó que para cumplir con estos compromisos se creará un Consejo integrado por cuatro miembros: dos del IECA y dos de Grupo Plasma. El Consejo será el órgano máximo de decisión, autorizará el Plan Anual de Trabajo y validará el informe anual de resultados.
Durante su intervención, el director general del IECA destacó que con este proyecto se pretende identificar y reclutar a jóvenes estudiantes de diferentes carreras de ingeniería para capacitarlos en habilidades blandas, administrativas, formación dual y la incorporación a equipos de alto desempeño.
Mientras que el director de plasma, una empresa que se encarga de comprar, vender, importar, fabricar y almacenar maquinaría industrial y de pantógrafos para cortes de metales, señaló que el Instituto de Mentefactura es el primero a nivel nacional, entrará en funcionamiento en las próximas semanas para ofrecer soluciones y experiencia a empresas del estado en colaboración con el IECA.