- Desarrolla competencias en mujeres que viven en comunidades y cabeceras municipales
- En alianza con los Institutos de la Mujer en 17 municipios se brinda la capacitación
León, Gto; 21 de marzo de 2025.- Con la entrega de becas de capacitación se logró que 8 mil 076 mujeres que viven en comunidades y cabeceras municipales del estado puedan desarrollaran habilidades y competencias para el trabajo en diversas especialidades, y con ello, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se suma a las estrategias establecidas en la alerta de violencia de género contra las mujeres en Guanajuato.
La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de respuesta en contra de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas que puede manifestarse en conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas. Ante este escenario, existe un conjunto de acciones de los tres órdenes de gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.
Para sumarse a estas acciones, el IECA unió sus esfuerzos con los Institutos de la Mujer de 17 municipios para impartir cursos de formación a mujeres mayores de 18 años para contribuir y promover su inclusión, así como la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y profesional.
Los cursos de capacitación se impartieron de septiembre del año pasado a enero del presente año y estuvieron enfocados en áreas de corte y confección; elaboración de platillos navideños, elaboración de pizzas, técnicas de barbería, técnicas de belleza para corte de cabello, peinado y maquillaje.
También se impartieron especialidades en colocación de pestañas, elaboración de pizzas, elaboración de piñatas, resina epóxica, herbolaria, elaboración de productos de nopal, gestión organizacional, estilismo, mercadotécnica, fontanería, carpintería, primeros auxilios, lenguaje de señas, calidad, bordados de listón, técnicas de mantenimiento y habilidades blandas, entre otros.
El mayor porcentaje de mujeres capacitadas se concentraron en municipios de mayor densidad población y actividad económica como León, Irapuato y Silao, sin embargo también pudieron especializarse aquellas mujeres que viven en comunidades alejadas de las cabeceras municipales, como Los Escobedos, San Ignacio, Rancho Nuevo, La Concepción, Tepetate del Negrete y Presa del Aguacate.
Los cursos de capacitación se impartieron en los planteles del IECA de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, Valle de Santiago, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Silao, Villagrán y Apaseo el Alto, pero también algunos planteles del IECA atendieron el servicio de capacitación de los municipios de Cortázar, Abasolo, Dolores Hidalgo y Juventino Rosas.