- Firman convenio para beneficiar a personas con discapacidad
- Ofrecer capacitación para el empleo o el autoempleo
Irapuato, Gto; 9 de junio de 2025.- Para acercar capacitación y formación a personas vulnerables, a mujeres que quieren una autonomía financiera y personas con discapacidad que buscan integrarse a la vida productiva o consolidarse en el autoempleo, Salomón Ceballos Ocho, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Valeria Alfaro García, Presidenta del DIF Irapuato, firmaron un convenio de colaboración para impulsar estas acciones y mejorar la calidad de vida de los irapuatenses.
Reunidos en el gimnasio Paralímpico Regional, dotado de equipamiento adecuado para la rehabilitación física con terapeutas especializados para brindar una atención de calidad a los usuarios, se logró la firma de este convenio que acercará oportunidades de aprendizaje a personas que viven en situación vulnerable en comunidades y colonias del municipio.
“Firmamos un acuerdo de colaboración con el IECA en el marco del inicio de un taller de masoterapia para personas débiles visuales y para los fisoterapautas del DIF que nos permita dar un paso más a la equidad, inclusión y por la igualdad de las oportunidades”, afirmó Alfaro García, tras añadir que las personas con discapacidad y adultos mayores ya pueden acceder a las capacitaciones para desarrollar sus habilidades y competencias, pues tienen un gran talento.
El convenio formaliza una visión a partir de que la capacitación puede ser un punto de partida que permita cambiar vidas, porque cuando una persona adquiere nuevas habilidades no sólo mejora su presente, sino que transforma su futuro.
Durante su intervención en la breve ceremonia, Octavio Rodríguez Calderón, instructor del curso de capacitación de masoterapia, dijo ser una persona con discapacidad visual que desde la edad de 15 años tuvo que dejar sus estudios por su discapacidad y tuvo que trabajar en una ladrillera con sus papás para poder salir adelante. Luego de pasar por varios intentos de trabajo, optó por tener nuevos aprendizajes que lo llevaron a perfeccionar su talento por la masoterapía hasta convertirse en instructor del Plantel IECA Irapuato
“Quiero decirles que vamos a abrir una pequeña brecha, para que en un futuro se llegue a construir un gran camino lleno de oportunidades para todas las personas con discapacidad, y este sea uno de tantos cursos o proyectos que van dirigidos ustedes”, afirmó.
Al hacer uso de la palabra, Ceballos Ochoa dijo “que Octavio es un ejemplo de vida. Ya es una inspiración para muchas personas de cómo a través del esfuerzo y la dedicación se puede salir adelante y ahora es un instructor del IECA”.
Externó que la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, “nos ha pedido salir a las comunidades y colonias a impartir la capacitación, porque se sabe del valor que tiene el desarrollar habilidades y competencias para el trabajo, para colocarse en algún empleo, o bien, poner su propio negocio, donde algunas veces también se da empleo a otras personas.
A través de la capacitación, dijo, se tienen mayores oportunidades en una empresa, con mejores salarios, con mejores niveles y buenos resultados. Invitó a los presentes, la mayoría personas con discapacidad, a aprovechar los cursos de capacitación que se dan en los planteles del IECA, donde encontrarán una variedad de cursos, algunos de corta duración, pero muy efectivos.
Con la firma de este convenio se reafirma la voluntad de seguir construyendo puentes para impulsar a las y los irapuatenses y apostar por la equidad, por la economía familiar y por el bienestar comunitario.