- Las personas inscritas conocerán elementos de control industrial
- Comprenderán las bases de la robótica industrial y programar un brazo robótico
Salamanca, Gto; 17 de octubre de 2024.- Con el propósito de involucrar a personal del sector empresarial a que aprendan a diseñar, construir y probar circuitos de control que involucren controladores lógicos programables, el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca abrió el diplomado en automatización industrial con una duración de 128 horas.
A través de este diplomado presencial que apenas arrancó el 14 de octubre se pretende formar a especialistas en automatización que conozcan los procesos industriales mediante la programación de controladores lógicos, robots industriales, robots colaborativos y sistemas de visión artificial, dijo Luis Magallón Paulino, director del Centro de Alta Especialidad Salamanca.
Mencionó que la automatización industrial tiene enormes ventajas para el mejoramiento de los estándares de calidad, reduce las pérdidas en la producción, incrementa la estabilidad de los procesos de manufactura, reduce el trabajo físico y repetitivo, además de mejorar la relación costo-beneficio.
Magallón Paulino explicó que la automatización industrial maneja la información en las empresas, haciendo uso de la informática y el control automatizado para la ejecución de procesos diseñados, según los criterios de ingeniería.
Así pues, los inscritos a este diplomado desarrollarán competencias referentes al funcionamiento de elementos de control industrial lógicos programables, comprenderán las bases de la robótica industrial, así como configurar y programar un brazo robótico industrial.
También abordarán los principios de funcionamiento y programación de un COBOT, así como la inspección de imágenes con sistemas de visión artificial.